En próximas sesiones extraordinarias de Aula Abierta
Jornada de debate –Benito Otero:
“Los profesionales y los movimientos sociales”
El individualismo y la competitividad sitúan a los individuos en posiciones de presión y exigencia personal que hacen que valores como la solidaridad queden relegados a la vida privada. En este marco se propone un debate sobre el papel y la responsabilidad de los técnicos y profesionales en nuestra sociedad y sobre su compromiso con un mundo más justo y tolerante.
PARTICIPAN:
ANA DÍAZ, presidenta de la Asoc. Asturiana de Niños Hiperactivos
MARCIANO SÁNCHEZ BAYLE, pediatra, ex – presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
JAUME BOTEY, profesor de Historia de la Univ. Autónoma de Barcelona
Jueves 3 de Mayo. 19.00 horas.
Centro Municipal Integrado de La Arena
(C/ Canga Argüelles, 16-18. Gijón).
La depuradora del Este: un debate cerrado en falso
Segunda sesión del debate sobre la depuración de aguas residuales en Gijón. Los asistentes tienen la palabra. Plantearán sus dudas a los ponentes que participaron en la primera sesión (grupos políticos con representación municipal, Empresa Municipal de Aguas y A.VV. de la Providencia) Así como a las entidades que denegaron su participación en aquella ocasión.
Confiamos en la asistencia de todos los ponentes.
Con esta sesión se dará por cerrado el debate, esperando haber aportado suficientes elementos de juicio a los ciudadanos ante el grave problema de la depuración de aguas residuales en la ciudad.
Miércoles 9 de Mayo. 19.00 horas.
Centro Municipal Integrado de La Arena
(C/ Canga Argüelles, 16-18. Gijón)
“AULA ABIERTA”
SESIÓN EXTRAORDINARIA
ACTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
“La batalla del Ramón y Cajal
y otras batallas
en defensa de la Sanidad Pública”
A cargo de AGUSTÍN MORÁN
Modera el acto: Carlos Ponte
Viernes 27 de Abril de 2007
19:30 horas
Centro Municipal Integrado de La Arena
C/ Canga Argüelles, 16-18. Gijón.
ORGANIZA: Asociación CAMBALACHE
A PIE DE BARRIO
AGUSTÍN MORÁN
Agustín Morán es miembro del CAES y coautor de los libros: "El movimiento antiglobalización en su laberinto. Entre la izquierda parlamentaria y la nube de mosquitos" (2003) y "La batalla del Ramón y Cajal y otras batallas en defensa de la sanidad pública" (2005).
Ha participado también en otros trabajos, como "Agroecología y consumo responsable. Teoría y práctica” (2006) o “De dentro a fuera (y viceversa). Narraciones con dolor de fondo", todo ello ejemplos de su amplia trayectoria teórica y formativa, vinculada a una larga historia de militancia política y sindical
Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES)
El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) es una asociación autónoma que participa en la dinamización de los movimientos sociales y en la construcción de un pensamiento crítico desde dentro de las dinámicas de resistencia. Su trayectoria se inicia en el año 1981, por lo que tiene 26 años de historia.
CAMBALACHE
Cambalache surge en el año 2001 a partir de un grupo de personas que compartimos experiencias comunes en los movimientos sociales y, particularmente, en el movimiento estudiantil. Nuestra intención es trabajar la dimensión educativa en los movimientos sociales y para ello utilizamos el referente de la educación popular. Una educación popular sustantivamente política, que nos ayuda a construir un proyecto con una perspectiva comunitaria, una concepción de la educación como proceso de construcción colectiva e intersubjetiva de conocimiento y una intención de generar procesos de autoorganización hacia una democracia real y directa
A PIE DE BARRIO (ApB)
A Pie de Barrio (ApB) es un Proyecto de Intervención Social que durante sus cuatro años de existencia ha pretendido la Promoción de la Salud en nuestros barrios de Gijón. ApB pretende intervenir sobre los condicionantes de Salud y Medioambientales, sin olvidar, por supuesto, los estilos de vida.
A través de su foro “Aula Abierta”, ApB desarrolla diversos encuentros de formación, debate y opinión para conocer más a fondo todos aquellos aspectos que tienen que ver con la Salud de las personas y colectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario