Mostrando entradas con la etiqueta Relatos encontrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos encontrados. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

Ll.avadoiros





Ll.avadoiros. Crónicas desde los confines de lo real.



En la frontera se funden tierra y cielo.


Un eco de campana sibilino y terroroso
te llena el pabellón
                                 y escalas en la onda.


Cenizas y pavesas llenan el cielo
que cae sobre nosotros,
acorralados, angustiados,
iniciamos una loca carrera
carretera abajo.




La imagen pertenece a Lluis Serrat

jueves, 14 de junio de 2012

Miré los muros de la patria mia




Miré los muros






Miré los muros de la patria mía,

si un tiempo fuertes ya desmoronados

de la carrera de la edad cansados

por quien caduca ya su valentía.



Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,

y del monte quejosos los ganados

que con sombras hurtó su luz al día.



Entré en mi casa: vi que amancillada

de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.



Vencida de la edad sentí mi espada,

y no hallé cosa en que poner los ojos

que no fuese recuerdo de la muerte.


Francisco de Quevedo



(1580-1645)





viernes, 28 de enero de 2011

Cegueras



—La nostalgia, el amor, la cobardía impiden a los ojos observar el aspecto de las cosas. Yo percibo los objetos en Braille —dijo la quiromántica.
—Quiero que me leas el rostro —le pedí.
Ella se tomó su tiempo
—¡No puedo leer lo que está en blanco! –me respondió.





Fuente http://cuandodespertoeldinosaurio.blogspot.com/

lunes, 11 de octubre de 2010

Maestros


Veinte años después sigo creyendo que Don Antonio, mi maestro entre tercero y quinto de Primaria, es la persona con la que he coincidido en la vida que más sabe de todo el Universo. Como después de que él me diera clase cambié de colegio y nunca más volví a verlo, tampoco me dio tiempo a que se me cayera el mito. Lo tengo en mi propio pedestal ochentero junto con "Verano Azul" y los bocadillos de chorizo de mis respectivas güelas.
A él fue al primero que le oí hablar de los grandes pintores y escritores. Era un auténtico fanático de Dalí y de Velázquez; y le encantaba "El Quijote" y la geografía -- "..el Miño nace en Fuente Miña, provincia de Lugo, pasa por Lugo, Orense y Tuy y desemboca en La Guardia. Su afluente más importante es el Sil por la izquierda"--. Don Antonio tenía una letra preciosa y una libreta roja (tal vez negra) en la que guardaba operaciones matemáticas de todo signo que, de cuando en vez, nos dictaba. Por no hablar de su puntería. Escondía en el primer cajón de su mesa grande y verde una goma de borrar del tamaño de Wisconsin que al mínimo despiste acababa encañonada en tu frente. Nunca llegó a lanzármela a mi pero sí pude asistir al magnifico ritual de ver como algún compañero hacía esfuerzos inútiles por esquivar el misil que se movía como el balón "jabulani". Imposible.
Don Antonio Gasalla Otero --que así firmaba las notas-- era de Vivero (Lugo) y, pese a que llevaba décadas en El Entrego, ejercía un galleguismo tal que, de ser en la actualidad, lo hubieran tachado de fundamentalista: "El río Eo no tiene ni una gota, ni una gota de agua asturiana", solía repetirnos. Yo le creía entonces y, por si acaso, le sigo creyendo ahora. Era el mejor maestro. Debió jubilarse al poco de darnos clase, porque ya era bastante mayor, o al menos a mi me lo parecía.
No sé qué será de Don Antonio pero al ver que hoy (30 de septiembre) era el Día del Maestro me acordé de él y de tantos otros que me enseñaron las primeras cosas que supe en la vida. A todos ellos: Muchas gracias.


Fuente http://sairutsa.blogspot.com/

jueves, 12 de agosto de 2010

Territorios Ultramarinos de la Micronesia Española


Poco podía imaginar Fernando de Magallanes que aquellos nativos isleños que se les acercaban en pequeñas lanchas no eran tan ingenuos ni tan espléndidos como él y los suyos imaginaban, y que a cambio de los viandas y el agua que les entregaron esperaban un pago en metales que los “chamorros” habían visto en el barco español. Como dicho intercambio no se produjo, amparándose en la noche los isleños regresaron a cobrarse y el marino español al percatarse de ello les atacó e incendió los poblados, no sin antes reclamar el archipiélago para el Rey de España y rebautizarlas como Islas de los Ladrones. Desde aquellos días de 1521 hasta la fecha en que España las reclamó en 1667, cambiando aquel poco afortunado nombre por el de Islas Marianas en homenaje a la esposa de Felipe IV, se fue forjando el proceso colonizador, que duró unos 230, años hasta la guerra hispano-estadounidense de 1898 en la que España perdió las colonias asiáticas. Pero algunas voces con cierto olor a rancio imperialismo resurgen cada cierto tiempo reclamando la propiedad de lo que llaman Territorios Ultramarinos de la Micronesia Española y hoy un alma angélica me ha regalado esta falsa historia oceánica con la candidez de los niños. Gracias Samuel.
(Tanto el mapa como los datos han sido obtenidos através de Wiquipedia)

fahrenheit 451





Es la temperatura a la que el papel se inflama y arde. También es el título de una novela de Ray Bradbury editada en 1953. François Truffaut llevó al cine esta historia en la que el Estado encarga al bombero Guy Montag quemar libros.

Fuente http://fartucosdemirarsinver.blogspot.com/

martes, 15 de junio de 2010

San Joseph Beuys en Situaciones
















VOLVER,VOLVER...!.
PD: ÉSTA ES UNA VIEJA HISTORIA CON DOS DE MIS ÍDOLOS,JOSEPH Y GUY, COMO PROTAGONISTAS.
DESPUÉS DE MUCHOOOSSS AÑOS EN EL "CAJÓN" ME DECIDO/ATREVO A PONERLA EN "CIRCULACIÓN" A LA CONSIDERACIÓN DE MIS CORRESPONSALES ELECTRÓNICOS.
GRACIAS A TOD@S.
Nel Amaro

lunes, 14 de junio de 2010

Fuego de Roberto Pato



El pasado martes 8 de junio en Langreo.
(con el permiso de mis amigos fotoperiodistas)



En Barredos, Laviana, ya están preparando la foguera de San Xuan.


Fuente http://fartucosdemirarsinver.blogspot.com/