sábado, 14 de abril de 2012
De tripas corazón. Mujeres en pie de guerra
Música de José Mª Sanz (Loquillo) (Sin embargo ésta es de Luis Eduardo Aute)
Documental de Susana Koska
http://www.enpiedeguerra.net/
jueves, 5 de abril de 2012
8 de abril Día Internacional Romaní
:: Autor: FSG
Este domingo 8 de abril se conmemora, un año más, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Una fecha[1] cada vez más celebrada en todo el mundo tanto por las propias comunidades gitanas de los más diversos países, como por numerosas instituciones a través de actos públicos solemnes (recepciones o izado de la bandera gitana en Ayuntamientos y otros organismos, etc.) y comunicados de apoyo y reconocimiento institucional.
Una día para la celebración y también para recordar a todos, gobiernos, administraciones, medios de comunicación, sociedad civil y en general a toda la ciudadanía, que el pueblo gitano aún aspira a ser reconocido y tratado en igualdad de condiciones y a alcanzar las mismas oportunidades –y necesidades– que disfrutan –o padecen– el resto de sus compatriotas en cualquier país en el que vivan. Que hay muchas personas de origen gitano que quieren dejar de ser rechazadas, discriminadas, vistas con recelo y a veces maltratadas.
En España, y en el conjunto de la Unión Europea, esta primavera de 2012 tiene además una dimensión especial –que cabría calificar de histórica– al arrancar un proceso que toma como horizonte el 2020 y que pretende asentar las bases de la inclusión de la población gitana en Europa sobre unos Principios Comunes para los 27. Se trata de las ‘Estrategias Nacionales para la Inclusión Social de la Población Gitana’ presentadas ya por todos los países de la UE.
Desde la Fundación Secretariado Gitano, queremos subrayar la importancia de este hecho. Las Estrategias son la respuesta política a la situación de más de 10 millones de ciudadanos en toda Europa, que siguen siendo los más pobres, los más excluidos, los más rechazados, los más discriminados y quienes aún sufren a menudo ataques racistas, expulsiones y conculcación de derechos básicos que cualquier ciudadano europeo tiene reconocidos. Estas Estrategias Nacionales pueden ser, si los gobiernos las desarrollan, la oportunidad para dar pasos significativos en la mejora de las condiciones de vida y en la inclusión social de la población gitana en la próxima década.
La Estrategia española, aprobada en Consejo de Ministros el pasado 2 de marzo, y en la que la FSG y otras organizaciones hemos sido activos participantes, es a nuestro juicio una buena propuesta que plantea a la sociedad española y a los poderes públicos objetivos ambiciosos en materia de empleo, de reducción del abandono escolar o de erradicación del chabolismo, por señalar algunos desafíos. Valoramos especialmente que incorpore objetivos concretos e indicadores de progreso a medio y largo plazo, y que recoja otros aspectos esenciales para la inclusión de la población gitana que van más allá de las propias exigencias de la Comisión Europea, como son los relativos a la promoción cultural, la protección frente a la discriminación o las medidas de reconocimiento institucional.
El contexto de grave crisis económica en el que nos encontramos golpea con dureza a las personas más vulnerables, con menor cualificación y con menos recursos y, de manera muy especial, a gran parte de la población gitana. Una clara muestra de ello es el nuevo estudio comparado Población gitana española, empleo e inclusión social 2011 que la Fundación Secretariado Gitano presentará en las próximas semanas. Entre otros datos, este Estudio señala que en los últimos años el desempleo en la población gitana ha crecido en casi 23 puntos[2], alcanzado una tasa cercana al 40%, mientras que el desempleo en la población española en general lo ha hecho en 10 puntos. En lo referente a la educación, se constatan algunos avances, pero también cifras altamente preocupantes como que la tasa de analfabetismo entre la población gitana es aún 4 veces superior que entre el conjunto de la población española.
Esta grave situación requiere ser atajada con decisión a través de una toma de conciencia por parte de todos (son problemas que competen no solo a los gitanos, ni solo a los políticos, sino al conjunto de la sociedad) a través de medidas prioritarias para la inclusión social de las personas gitanas más desfavorecidas, con programas específicos de formación e inserción laboral, y de apoyo y refuerzo educativo, especialmente en los niveles de Primaria y Secundaria Obligatoria.
En este año 2012 la Fundación Secretariado Gitano cumple sus 30 años de existencia. Una larga trayectoria que hemos identificado con el lema Trabajando juntos por una sociedad más justa para todos. Han sido tres décadas de compromiso con la promoción de la comunidad gitana española y de colaboración leal y exigente con los poderes públicos para involucrarles en el impulso de políticas y medidas de inclusión social.
30 años de cambios y logros de la comunidad gitana española a los que la FSG ha contribuido en alguna medida con el impulso de programas transformadores como el Acceder, que ha facilitado a miles de gitanos y gitanas su acceso a un contrato de trabajo; o el Promociona, a través de cual jóvenes estudiantes encuentran apoyo para finalizar sus estudios en la ESO o acceder a la universidad; u otras intervenciones que han incidido en la mejora de la salud de familias gitanas, la erradicación del chabolismo y su acceso a una vivienda digna o la defensa de sus derechos como ciudadanos en igualdad de condiciones.
En este 8 de abril de 2012 queremos celebrar que, de la mano de las Estrategias Nacionales, se abre un nuevo periodo de desafíos para la comunidad gitana y para la sociedad española. Nos marcamos 2020 como meta para lograr avances tangibles en la incorporación social de los gitanos y gitanas españoles, realizando progresos reales en el ámbito de la salud, del acceso al empleo, de la mejora en los niveles de educación, la erradicación de las situaciones de infravivienda o el combate contra la discriminación.
Una sociedad no crece de una manera saludable, cohesionada y justa si va dejando en el camino a grupos de sus ciudadanos con menos derechos, menos oportunidades. Manteniendo, en definitiva, una realidad donde hay ciudadanos de primera clase y de segunda o tercera. Todos somos ciudadanos, todos formamos parte de esta sociedad, todos queremos participar y contribuir a la convivencia, el desarrollo y el bienestar.
FSG, 2 de abril de 2012.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] El 8 de abril recuerda el congreso gitano celebrado el mismo día de 1971 en Londres en el que se instituyó la bandera y el himno gitanos. La designación como Día Internacional del Pueblo Gitano tuvo lugar en otro congreso internacional celebrado en Varsovia en 1990.
[2] El Estudio ha sido realizado en el último trimestre de 2011 con la misma metodología que la Encuesta de Población Activa (EPA) y en él se recoge que la tasa de paro entre la población gitana ha pasado del 13,8% en el año 2005 (fecha del anterior Estudio) al 37% en 2011, lo que supone un incremento de 22,6 puntos.
domingo, 4 de septiembre de 2011
VIII concurso de microrrelatos mineros MANUEL NEVADO MADRID
Bases del concursu
1. Podrán presentase a esti concursu escritores de cualquier nacionalidá, siempre y cuando que les obres presentaes tean escrites en castellanu o n'asturianu, seyan orixinales y ensin asoleyar y nun fueren premiaes enantes en nengún otru concursu. Pue presentase un máximu de dos microrrellatos por cada autor o autora.
2. El conteníu tendrá que falar necesariamente a dalgún aspeutu (motivos temáticos, personaxes, argumentu o ambientación) venceyáu col mundu de la minería de cualquier país.
3. La estensión nun podrá perpasar les 40 llinies en lletra de cuerpu 12 y tipu Times New Roman o asemeyada, pudiendo ocupar el microrrellatu un máximu d'una páxina en formatu foliu o DIN-A4 por dambes cares.
4. Les obres hai que les unviar per corréu postal a: Fundación Juan Muñiz Zapico (Concursu de Rellatos Mineros Curtios "Manuel Nevado Madrid") c/ Santa Teresa 15, CP 33005 Uviéu.
5. Los concursantes tienen qu'unviar un sobre onde dientro apaecerá:
· El o los dos microrrellatos
· El sobre de la plica col alcuñu y títulu o títulos na so portada; amás dientro, tienen qu'apaecer tolos datos personales del autor o autora (nome y alcuñu, apellíos, señes, númberu del DNI o equivalente, títulu del microrrellatu o microrrellatos, teléfonu y, si tien, corréu electrónicu).
6. El plazu d'entrega d'orixinales acaba'l día 21 d'ochobre de 2011.
7. La organización nomará al xuráu competente, presidíu pol caderalgu Benigno Delmiro Coto. El xuráu nun conocerá los nomes de los/les autores o autoras, namás el títulu de los rellatos y l'acuñu del autor.
8. Del fallu del xuráu, al que nun se podrá retrucar, daráse conocencia pública'l 4 d'avientu de 2011 coincidiendo cola fiesta minera de Santa Bárbola.
9. Premios:
· Primer Premiu 800 € (500 € en metálicu, más un llote de llibros y un grabáu de Manuel Calvo por un valor total de 300 €).
· Accésit asturianu 500 € (300 € en metálicu, más un llote de llibros por valor de 200 €), para obres presentaes en llingua asturiana.
· Accésit Testimoniu Históricu 250 € (100 € en metálicu más un llote de llibros por valor de 150 €), para obres que falen de fechos reales (biográficos, sindicales o sociopolíticos); siempre en rellación con conteníos históricos o acontecimientos socedíos nel entornu familiar o llaboral mineru.
· Accésit mocedá 250 € (100 € en metálicu más un llote de llibros por valor de 150 €), para obres presentaes por autores de menos de veintiséis años. Para presentase a esti Accésit, los menores de veintiséis años tendrán que lo mentar xunto al alcuñu del microrrellatu.
TOLOS MICRORELATOS QUE SE PRESENTEN CONCURSEN PAL PRIMER PREMIU, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE TAMIÉN OPTEN A UN ACCÉSIT. Tolos y toles premiaos o premiaes van recibir un diploma conmemorativu onde va figurar el so microrrelatu impresu.
10. Los premios podrán dexase ermos si, a xuiciu del xuráu, nengún rellatu axuntare los méritos necesarios.
11. Igualmente, los rellatos premiaos, y una escoyeta fecha ente los rellatos presentaos asoleyaránse na forma que camiente más afayadiza la Fundación Juan Muñiz Zapico.
12. Participar nesti certame lleva inxerío aceutar perdafechu estes Bases.
Bases del concurso
1. Podrán participar en este concurso escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, siempre que las obras que presenten estén escritas en castellano o asturiano, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas con anterioridad en ningún otro concurso. Se presentará un máximo de dos microrrelatos por cada autor o autora.
2. El contenido tendrá que aludir necesariamente a algún aspecto (motivos temáticos, personajes, argumento o ambientación) relacionado con el mundo de la minería de cualquier país.
3. La extensión no excederá las 40 líneas en letra de cuerpo 12 y tipo Times New Roman o similar, pudiendo ocupar el microrrelato un máximo de una página en formato folio o DIN-A4 por ambas caras.
4. Las obras se presentarán mediante correo postal a: Fundación Juan Muñiz Zapico (Concurso de Microrrelatos Mineros "Manuel Nevado Madrid") c/ Santa Teresa 15, CP 33005 Oviedo.
5. Los concursantes habrán de enviar un sobre en cuyo interior estén:
· El o los dos microrrelatos
· El sobre de la plica con el seudónimo y título o títulos en su portada; así como todos los datos personales del autor o autora en el interior (nombre y seudónimo, apellidos, domicilio, número DNI o equivalente, título del microrrelato o microrrelatos, teléfono y, si tiene, correo electrónico).
6. El plazo de admisión de microrrelatos finalizará el día 21 de octubre de 2011.
7. La organización designará al jurado competente, que estará presidido por el Catedrático Benigno Delmiro Coto. El jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores o autoras, tan sólo el título y el seudónimo.
8. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 4 de diciembre de 2011 coincidiendo con la festividad minera de Santa Bárbara.
9. Premios:
· Primer Premio 800 € (500 € en metálico, más lote de libros y grabado de Manuel Calvo por un valor total de ambos conceptos de 300 €).
· Accésit asturiano 500 € (300 € en metálico más lote de libros por valor de 200 €), para obras presentadas en lengua asturiana.
· Accésit Testimonio Histórico 250 € (100 € en metálico más lote de libros por valor de 150 €), para obras que se ocupen de hechos reales (biográficos, sindicales o sociopolíticos); siempre en relación con contenidos históricos o acontecimientos ocurridos en el entorno familiar o laboral minero.
· Accésit Joven 250 € (100 € en metálico más lote de libros por valor de 150 €), para obras presentadas por autores o autoras menores de veintiséis años. Para participar a concurso en este Accésit se deberá hacer constar la edad junto al seudónimo del microrrelato.
TODOS LOS MICRORRELATOS PRESENTADOS CONCURSAN PARA EL PRIMER PREMIO, CON INDEPENDENCIA DE QUE OPTEN TAMBIÉN A UN ACCÉSIT. Todos los premiados o premiadas recibirán un diploma conmemorativo en el que figurará impreso su microrrelato.
10. Los premios podrán ser declarados desiertos si, a criterio del jurado, ningún relato poseyera los méritos necesarios. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que se suscite.
11. Los relatos premiados, y aquellos que por su interés se seleccionen entre los relatos presentados, serán editados de la forma que considere más adecuadamente la Fundación Juan Muñiz Zapico.
12. El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes Bases.
jueves, 16 de junio de 2011
martes, 5 de abril de 2011
PLEGU
miércoles, 16 de marzo de 2011
II Certamen Literario "Gaspar García Laviana"
BASES
1.- Podrán participar en este concurso escritores de cualquier nacionalidad, siempre que los textos en prosa que se presenten estén escritos en castellano, sean originales e inéditos y no hayan sido premiados con anterioridad en ningún otro certamen.
2.-El contenido de los trabajos tendrá que aludir necesariamente a algún aspecto relacionado con la solidaridad internacional, la lucha guerrillera antifascista y/o la defensa de los mas humildes (sin limitación geográfica alguna), ya sea en lo referente al tema, los personajes, el argumento o la ambientación.
3.-La extensión de los textos no excederá las 400 líneas en letra de cuerpo 12 y tipo Times Roman o similar. (Un folio son, aproximadamente, 50 líneas, es decir, serian como máximo ocho folios y medio)
4.-Las obras se enviarán mediante correo postal a la:
Asociación Cultural Amigos del Valle de La Güeria (Concurso Literario “Gaspar García Laviana” Centro Social de La Güeria S/N El Entrego, San Martín del Rey Aurelio- Asturias C.P. 33945
5.-Los concursantes habrán de enviar un sobre en cuyo interior, además de los textos, se incluya otro sobre de menor tamaño con el titulo del trabajo presentado en su portada, y en el interior los datos personales del autor (nombre y seudónimo, apellidos, domicilio, numero de DNI o equivalente, titulo del trabajo, teléfono y correo electrónico)
6.-El plazo de admisión de trabajos finalizará el 11 de Agosto de 2011.
7.- La organización del certamen designará al jurado encargado de fallarlo. Dicho jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores participantes.
8.- El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 11 de Diciembre de 2011, en un acto público, coincidiendo con la fecha del aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana.
9.-Premios:
Primer premio----------- 500 € y trofeo
Accésit autor asturiano 300 €
10.-Los premios podrán ser declarados desiertos si, a criterio del jurado, ningún texto reuniese los meritos necesarios. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver cualquier cuestión de su competencia que se suscite durante las deliberaciones.
11.- Los relatos premiados podrán ser editados de la forma que considere más adecuada la Asociación Cultural Amigos del Valle de La Güeria.
12.-El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes bases.
La Güeria a 10 de Marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
PROPUESTAS POÉTICAS DEL COLECTIVO ELEFANTE ROSA
_toda esta poesía que nunca cabe en un poema_
MODO DE EMPLEO:
jueves 24 febrero
17 a 20.15 en la luz de las delicias c/cádiz 17
taller de poesía visual
21h en la curva c/ josé maría lacort 28
micro abierto (“slam poética” en fino)
trae tus poemas -propios o de otros/as-.
viernes 25 febrero
17 a 20.15 en la luz de las delicias c/cádiz 17
taller de poesía visual
21.15h
perfomance “muerte en primavera”
+
proyección de videopoemas
sábado 26 febrero
12:30 poesía a la calle en la puerta de la catedral.
acciones poéticas por sorpresa (al modo hakim bey)
17 a 20.15 horas en la luz de las delicias c/cádiz 17
taller de poesía visual
Salvo el taller, entrada por la patilla
propone: colectivo elefante rosa
http://www.elefanterosapoesia.blogspot.com/
poesía pin y pon con glamour underground, mari pili!
+ info del taller en http://www.tarhaerena.blogspot.com/
....................................................................................................................
"toda esta poesía que nunca cabe en un poema"
es un verso de Roger Wolfe,
por si alguien no lo sabe
y para mí es toda una poética, o una declaración de intenciones, o un lema
y un verso que me acompaña y no se me olvidará
Fuente http://sociedaddediletantes.blogspot.com/
sábado, 19 de febrero de 2011
Medinaceli DeArte en Madrid

Artistas presentes en la feria, Stand A-4 de Medinaceli DEARTE, Javier Arribas Pérez (pintura), Jesús Muñoz Monge (fotografía), Enrique Rubio Romero (escultura),
Piedad Vargas Soria “PAYE” (pintura), Jesús Pastor Sanz (Fotografía).
Nos gustaría que nos visitara y pudiera disfrutar/colacionar las obras expuestas. Estamos del 18 al 20 de febrero de 11 a 21 horas. Ver más en http://www.dearte.info/ ( entrada on Line para imprimir con bonificación del 50%).
miércoles, 16 de febrero de 2011
Beatitud
Queremos que también tú nos aportes tu particular visión de la generación Beat. Envíanos para ello un microrrelato de no más de 250 palabras que de un modo o de otro refleje tu experiencia con la Beat Generation. Cuéntanos lo que quieras y bajo la fórmula que tú quieras.
Iremos colgando cada día tanto en el blog de la editorial (http://edicionesbaladi.blogspot.com/ ) como en este blog: http://beatitudvisionesdelageneracinbeat.blogspot.com/ los mejores textos.
El 15 de marzo elegiremos entre todos los seleccionados los 3 ganadores y les haremos llegar un lote de 5 libros de Ediciones Baladí.
Participa y cuéntanos lo que quieras sobre la Beat Genaration.
Envíanos tu texto a info@edicionesbaladi.com
http://edicionesbaladi.blogspot.com/2011/02/concurso-beatitud-visiones-de-la-beat.html
Cover by Jul
miércoles, 9 de febrero de 2011
Estados Corporales

Dirigido a: Creadores y estudiantes de disciplinas escénicas y performers,
El seminario se propone analizar el concepto de lo contemporáneo en la escena desde determinadas perspectivas teóricas actuales, lo real, lo político, la autoría y la recepción. Así como discutir sobre estrategias y metodologías de creación entendiendo la producción de una obra como un proceso. Estudiaremos ejemplos de otros artistas y procuraremos incentivar la creación de herramientas propias de cada participante.
Fecha: 14 a 18 de Marzo
Horario: 10 a 14 hs o 14 a 18 (a convenir entre los interesados)
Costo: 1000 $U
Docente: Tamara Cubas
Más información e inscripciones: info@perrorabioso.com
jueves, 20 de enero de 2011
domingo, 5 de diciembre de 2010
Fallo de la VII Edición del Concurso de Microrrelatos Mineros "Manuel Nevado Madrid"

La VII Edición del Concurso fue convocada por la Fundación Juan Muñiz Zapico en septiembre de 2010, recibiéndose 155 microrrelatos. Un año mas el concurso ha marcado su claro componente estatal con 45 participantes de Asturias y 80 del resto de España. Sin olvidarnos de la participación internacional con 17 concursantes, principalmente de Latinoamérica, pero también de EEUU, Alemania, Noruega o Italia. Sigue siendo este concurso único en el mundo por su temática exclusivamente minera.
El Primer Premio recayó en el relato La última puerta abierta de la madrileña Paloma Hidalgo Díez. El Accésit Asturiano es para Texedora de suaños de turones Alberto Carrio Sampedro. El Accésit Joven (menor de 26 años) para El gato del Astronauta de la santanderina Laura González Tirador. Y el Accésit Testimonio Histórico para Octubre de David Fernández Tamayo, de Madrid.
La calidad de los microrrelatos presentados fue resaltada por el jurado mediante la mención, en sus respectivas categorías, a otros 9 microrrelatos. Siendo Mención Especial en Asturiano Colás, el de Rufona de Miguel Redondo García y Por un poco de maíz de Roberto Fernández Osorio. Con Mención Especial Testimonio Histórico Es otoño y no llueve de Rosi Serrano Romero, Truco de magia de Juan Luís Ruiz Sánchez de Molina y De la Pañoleta al mar de José Quesada Moreno. Mención Especial Joven a La primera mina de Lorena Escudero Sánchez y De cuando truena de Elena Martínez Martínez Por último, se hizo Menciones Especiales en Castellano a El carbón perpetuamente es negro de David Castrillo Cachón y El mensaje de la lámpara de Gabino Busto Hevia
El jurado estuvo compuesto por el catedrático de literatura Benigno Delmiro Coto, presidente del mismo. Junto al escritor boliviano afincado en suecia Víctor Montoya. Ana Alonso Cabrera, Secretaria de Mujer y Cultura de CCOO de Asturias. Marcelino Álvarez, Presidente del CJPA y la periodista Matu Fernández. Editándose el libro correspondiente a principios del 2011.
El fallo del jurado se hace público en nuestra web http://www.fundacionjuanmunizzapico.org/ el 4 de diciembre de 2010, festividad de Santa Bárbara. Leyéndose ese mismo día el ganador en el festival musical «De castilletes y carbón» organizado por la Fundación Nuberu en el Pozo Mª Luisa.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
El PEI del MACBA presenta se Segundo Seminario de Otoño

Pedro Lemebel "Alacranes en marcha" 1994

David Wojnarowicz "Firewater" 1991
El Programa PEI Abierto presenta su segundo seminario de otoño
El Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA es un máster de dos años en teoría crítica y estudios museológicos. En conjunción con cada módulo lectivo del programa, el Museo ofrece un seminario organizado por el profesorado del PEI y abierto al público general.
SICK 80s / Malditos ochenta
Crisis del SIDA, arte y guerrilla contrabiopolítica
Seminario PEI Abierto a cargo de Beatriz Preciado
Viernes 26 de noviembre, de 18 a 21 h
Sábado 27 de noviembre, de 10 a 14 h
SICK 80s / Malditos ochenta invita a teóricos, activistas y artistas a llevar a cabo una arqueología de lenguajes, representaciones y prácticas que emergieron durante la crisis del SIDA en los ochenta. El seminario analiza la pertinencia de la noción de biopolítica para caracterizar las formas contemporáneas de control del cuerpo y de la sexualidad; la continuidad de las prácticas de ACT UP con la antipsiquiatría y la crítica institucional; el paso de las políticas de identidad a las micropolíticas queer; la emergencia del saber activista y la aparición de prácticas artísticas contrabiopolíticas de intervención en la esfera pública.
Participantes:
Michel Feher es filósofo, editor fundador de Zone Books y presidente de Cette France-là, una organización francesa que publica un observatorio anual sobre la política de inmigración bajo la presidencia de Nicolas Sarkozy. Actualmente trabaja en un ensayo titulado S'apprécier: pourquoi et comment embrasser la condition néolibérale.
Cindy Patton es activista del movimiento en torno al SIDA y cofundadora del Boston AIDS Action Committee. Profesora de Sociología y Antropología, y Canada Research Chair in Community, Culture and Health en la Simon Fraser University de Vancouver, es autora de numerosos ensayos sobre los aspectos sociales y culturales del SIDA.
Christophe Broqua es antropólogo social e investigador asociado en SOPHIAPOL-LASCO (Université Paris Ouest Nanterre La Défense) y APC-CI (Abiyán, Costa de Marfil). Desde mediados de 1990, se dedica a la investigación de movimientos colectivos asociados con el SIDA y la homosexualidad.
Inscripción: a partir del 15 de noviembre en www.macba.cat
Precio: 30 euros; estudiantes y parados: 20 euros; Amigos del MACBA: gratuito. Auditorio MACBA. Aforo limitado
Para más información sobre los seminarios y el Programa PEI Abierto del MACBA, consulten www.macba.cat
Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
Plaça dels Àngels, 1
08001-Barcelona
www.macba.cat
martes, 23 de noviembre de 2010
17th Edition of Performance Art Studies

Final presentation of the 17th edition of PAS │ Performance Art Studies with BBB Johannes Deimling
10:00 [10am], Akademi for Scenekunst, Færgeportgaten 77, Gamlebyen, Fredrikstad, Norway
with performances by
Jon R. Skulberg – NO
Hanna Reidmar – SE
Björn Neukom – CH
Ida Grimsgaard – NO
Sarah Funch Jahn – NO
Nathalie Mellbye – NO
and special guests
Susanne Irene Fjørtoft – NO
Franzisca Siegrist-Schmid – CH/ES
For the second time PAS – Performance Art Studies is invited by Serge von Arx to the Akademi for Scenekunst in Fredrikstad, Norway [www.hiof.no/scenekunst]. The topic of the 17th PAStudies “somebody – everybody – nobody” focuses on the conflation of the body and the concept. During the 10 days PAStudies participants used a variety of techniques and exercises to focus perception of one’s own personality, develop skills to communicate with the body, and transform ideas into a performative work. Personal perception and experience colour and characterise how we communicate and deal with the body in time and space during performance. The main objective of the workshop is to understand the body as a tool and to use this tool to communicate effectively in performance. The results will be presented during the final presentation on the 26th November 2010 at the Akademi for Scenekunst, Færgeportgaten 77, Gamlebyen, Fredrikstad, Norway.
At the final presentation we will have two special guests that have joined the PAStudies “Global Communication” 2009 in Poland: Franzisca Siegrist-Schmid studied Performance Art at the department of Bartolome Ferrando at the polytechnic university in Valencia and Susanne Irene Fjørtoft who graduated at the Akademi for Scenekunst in 2009.
The final presentation will be documented by PAS official photographer Matthias Pick.
Further PAS – Information:
PAS somebody – everybody – nobody online: http://www.bbbjohannesdeimling.de/WorkshopFredrikstad10.htm
PAS somebody – everybody – nobody on facebook [with photos from the process]: http://www.facebook.com/album.php?aid=32286&id=155916514449164
You can see the documentation of the 16th edition of PAS “What is important” from October 2010 here: http://www.bbbjohannesdeimling.de/WorkshopBroellinBerlin10.htm
Join the PAS – facebook site with clicking this link: http://www.facebook.com/pages/PAS-Performance-Art-Studies/155916514449164
New PAStudies in 2011: Berlin-GER, Turku-FIN, Reykjavik-IS, … more information we will publish soon on our new website !
BBB Johannes Deimling
artist - teacher - curator
web http://www.bbbjohannesdeimling.de/
phone +49 (0)1577 9585675
skype bbb.johannes.deimling
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
Puente Poético MAD-BCN

Peñufla querida!!
Os invito, para hoy viernes 5 de noviembre, a las 21:30h, al recital entre poetas de Madrid y Barcelona que tendrá lugar en LA PAPA, C/Tapioles, 12, metro Poble Sec,.
Es la vuelta del Puente Poético entre ambas ciudades (la ida fue en Madrid en septiembre) que junta ante el micro a poetas de diferentes estilos y emoción.
Será un festivalón de poesía orondo, gordito y gustoso, organizado por el colectivo madrileño LA VIDA RIMA y la Xarxa de Poesia Urbana de Barcelona. Más de quince poetas de Madrid y Barcelona.
Os espero mañana allí, para maratón de versos tinta alcohol sangre víscera y duende.
Un abrazo fuerte para todos.
Víctor LaGounda
--
http://ciegosybufandas.blogspot.com
www.pubcn.org
(Xarxa PUBcn)
--
--
Abel
juga amb:
::::::...poesía...activismo...palabra hablada...spoken word en español...terrorismo poético...::::::
http://jugandoconlaperspectiva.blogspot.com/
:::::::Revista Iguazú:::::::
www.revistaiguazu.com
(disponibles en versión digital los números 18, 19, 20 -especial poesía visual y escrita-, 21 y 22)
::::::Ahora Ya No, palabra hablada + música::::::
-2º mini-lp: "Éxtasis Cotidiano" (pop/electrónica/palabra hablada/spoken word)
http://www.myspace.com/AhoraYaNo
-1r mini-lp: "Evasión Sin Victoria" (jazz/palabra hablada/spoken word)
http://www.myspace.com/AhoraYaNogrupodeaccionpoetica