jueves, 1 de abril de 2010

Recuerdo de Pasolini


A algunos radicales

El espíritu, la dignidad mundana,
el arribismo inteligente, la elegancia,
el traje a la inglesa y el chiste francés,
el juicio tanto más duro cuanto más liberal,
la sustitución de la razón por la piedad,
la vida como apuesta para perder como señores,
os han impedido saber quiénes sois:
conciencias siervas de la norma y del capital.

Reseña biográfica

Poeta, novelista, cineasta, dramaturgo y ensayista italiano nacido en Bolonia en 1922.
Hijo de un militar fascista y una madre profundamente católica,
sus ideas siempre fueron de izquierda, llegando incluso a unirse por algún tiempo al partido comunista. A los diecisiete años se matriculó en la Universidad de Bolonia para estudiar Filosofía y Letras, y cinco años después publicó el primer libro de poemas.
Una etapa muy importante de su producción literaria se produjo entre 1954 y 1966 cuando publicó "Las cenizas de Gramsci", "El ruiseñor de la Iglesia católica", "Poesía en forma de rosa", y los ensayos "Pasión e ideología", y "La religión de mi tiempo".
Fue además un gran guionista y director de cine. Sus escritos sobre crítica social alcanzaron gran brillo con uno de sus últimos trabajos, "Cartas luteranas" en las que analizó la situación decadente de la sociedad italiana.
Fue asesinado el 2 de noviembre de 1975 en la ciudad de Roma.

1 comentario:

Francisco J. Lauriño dijo...

En el "Abc" del viernes viene un muy interesante reportaje a dos páginas sobre el asesinato de Pasolini. El titular alude a que se ha hallado un capítulo perdido de "Petróleo" (su novela póstuma) en el que podrían aclararse no sólo el asesinato de Matei (que Pasolini investigaba en la novela), sino incluso el del propio escritor y cineasta. Estaba el susodicho capítulo en poder de un senador del partido de Berlusconi, al parecer investigado por sus conexiones con la mafia. La vida -y especialmente la muerte- de Pasolini son casi tan interesantes como su grandísima obra. Me fascinaba de adolescente y cada vez me fascina más.