miércoles, 23 de septiembre de 2009

XI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial sobre "Patrimonio y Arqueología de la Industria Cinematográfica"


Del 23 al 27 de Septiembre de 2009 se realizarán las XI Jornadas Internacionales de Patrimonio
Industrial en Gijón (Asturias), organizadas por INCUNA, con la colaboración de
diversas instituciones públicas y privadas.

El tema central en esta ocasión es “Patrimonio y Arqueología de la Industria Cinematográfica”.
Participan ponentes internacionales y de las diferentes comunidades autónomas españolas,
dando ocasión a la presentación de comunicaciones en las que se tratará de cuestiones relacionadas con:
• las arquitecturas del cine
• los oficios del cine
• la historia técnica e industrial del cine
• los archivos de la Industria y filmotecas. Organización y conservación
• el cine industrial
• los paisajes culturales e industriales en el cine
• el diseño y los decorados en el cine
• los museos del cine
• el cine en la historia y la historia del cine en su dimensión patrimonial
• el tratamiento, materiales y técnicas de conservación del patrimonio del cine
entre otras muchas cuestiones de interés que puedan incorporarse a este amplio temario.

El dia 23 de septiembre – Miércoles- en el marco de los actos de inauguración que comienzan a las 17 horas ( 5 de la tarde ), como se detalla en la invitación adjunta ,tendrá lugar la Conferencia inaugural será: “Un paisaje que se aleja: arqueología y cine entre continuidad y ruptura”, a cargo de:

NICOLA MAZZANTI. Restaurador y archivista cinematográfico.
Proyecto EDCine, Cinémathèque Royale de Belgique

Posteriormente se realizará la proyección, con música en directo a cargo del grupo Bueno, de las películas
“Estampas 1932” de José Val del Omar (con la colaboración de la Filmoteca
de la Generalitat Valenciana) y “Mieres del Camino” de Juan Díaz Quesada.

Para más tarde asistir a la inauguración de la importante exposición “El Cine Evocado. Viaje a los objetos y espacios del
7º Arte” que traerá, por primera vez a Asturias, fondos cinematográficos de la Filmoteca
Española, algunas de aquellas máquinas que fueron las primeras en cumplir el viejo sueño
de captar imágenes en movimiento y también deja constancia de espacios y lugares que
merecen un lugar de privilegio en nuestra memoria colectiva.

Os esperamos en Laboral Ciudad de la Cultura este miércoles y días sucesivos. Podéis ver el programa en http://www.incuna.org/ y contactar con Incuna en el teléfono 985 319385 .

No hay comentarios: