
Taller Arte Reciclado.
Para asumir el desarrollo de proyectos basado en el reciclaje debe plantearse desde dos puntos de vista, uno desde la materia, que no se crea ni se destruye sino que se transforma, y otro desde el collage, una técnica que permite la integración o composición de diferentes elementos para crear uno solo. Teniendo en cuenta que el eje central del proyecto es el reciclaje podemos asociarlo a conceptos tales como: reusar, reutilizar, revivir (dar un nuevo uso), reaprovechar y recrear. Para crear el concepto central de este proyecto hemos pensado en cómo darle vida a la basura y convertirla en algo que llegue al publico espectador y le ayude a comprender la importancia del reciclaje. Los seres humanos desde la infancia estamos acostumbrados a condicionar algunas de nuestras acciones desde la experiencia del miedo, nuestros padres nos inculcan ese: cuidado te caes, cuidado te quemas, cuidado..., esto nos lleva a reaccionar y a aprender de manera emocional. Pero ¿de qué manera podemos crear miedo a favor del reciclaje? Todos los cuentos de hadas tienen una serie de personajes básicos, un ser en peligro (la doncella), un ser malvado (ogro, bruja, etc) y un ser heroico (el príncipe azul). Aplicando el modelo a nuestro proyecto tendremos al planeta tierra (ser en peligro), seres humanos (ser heroico) y nos faltaría el monstruo, este sería nuestro eje narrativo, crear monstruos nacidos de la basura reciclada. Pensar en un monstruo reciclado nos lleva a la idea de Frankenstein, este monstruo creado de las partes de otros seres humanos, podríamos decir que está hecho de cuerpos reciclados. Suena un poco macabro desde este planteamiento pero no deja de ser un símil válido para nuestro proyecto. Entonces aquí tenemos nuestro planteamiento y concepto inicial, vamos a crear unos personajes de tipo monstruo reciclando basura. El origen y fortaleza de los monstruos está en los temores humanos y vamos a usar esto como entorno generador del concepto de cada personaje. Cada uno de los artistas deberá hacer una introspección para detectar cuáles son su mayores temores, ya sean propios o ligados a la destrucción del planeta por causa de la obra del hombre y darle nombre. Este será el concepto sobre el cual cada uno de ellos recreará su personaje. Cada personaje deberá crearse para que pueda ser expuesto, por tanto las dimensiones deben tener en cuenta que deberá poderse transportar y ocupar un espacio prudente. Que sea capaz de soportar su tiempo de exposición sin desarmarse o perder su forma original. Cómo parte de la exposición se editará un bestiario donde cada uno de los artistas presentará su obra, le dará nombre y explicará el concepto que lo llevo a desarrollar su personaje.
Emilio Jiménez
www.fivelines.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario